sábado, 15 de noviembre de 2025

                                                 LA BIOS

¿Qué es la BIOS?

Las siglas BIOS hacen referencia a las palabras Basic Input-Output System , que en español significa Sistema Básico de Entrada-Salida. La BIOS es lo primero que se ejecuta al encender un ordenador, una Tablet , un smartphone o cualquier otro tipo de aparato electrónico. Si bien cuando no se trata de un ordenador no se suele llamar BIOS, en esencia es lo mismo. La BIOS es una secuencia de códigos de ejecución (software) almacenada en un chip de la placa base (hardware) que permite a misma reconocer qué está conectado a ella; procesador, tarjeta gráfica, RAM, unidades de almacenamiento… y cualquier otra tarjeta adicional PCIe. Sin la BIOS tan solo tendríamos una placa base, no un ordenador.

 La BIOS proporciona en la actualidad una ingente cantidad de información que muchas veces no encontrarás dentro del propio sistema operativo. Generalmente, para acceder a la BIOS es necesario pulsar la tecla “Supr” varias veces durante los primeros 5 segundos de inicio del ordenador, aunque en los portátiles puede cambiar esta tecla. Dentro de la BIOS es donde se pueden personalizar numerosas características de casi cualquier hardware conectado a la placa base. Cuando decimos de “hacer overclock”, la mejor y más óptima manera es entrando en la BIOS y modificando valores de voltaje del procesador, así como frecuencias de funcionamiento del mismo. Sin embargo, este es un proceso que no es para nada recomendable para usuarios nuevos en overclock.

 La interfaz de la BIOS ha cambiado notablemente en los últimos años y actualmente contamos con versiones que dejan utilizar incluso ratón, esto era algo impensable hace no mucho tiempo y todo se manejaba por teclado. Unas de las opciones más buscadas en la BIOS es activar HyperThreading en procesadores Intel y AMD, que significa duplicar el número de hilos de ejecución, de manera que cada núcleo del procesador contará con dos hilos de procesamiento en paralelo.

Existen diferentes tipos de BIOS en las computadoras, entre los cuales se destacan:

·      BIOS básico: Es el tipo más común y se encuentra en la mayoría de las computadoras,proporcionando las funciones básicas necesarias para el arranque del sistema operativo. 

·      UEFI (Unified Extensible Firmware Interface): Es una versión más moderna que reemplaza al BIOS tradicional, ofreciendo más funcionalidades y una interfaz gráfica. 

·      BIOS de arranque seguro: Este tipo de BIOS ayuda a proteger el sistema contra malware durante el proceso de arranque. 

·      BIOS de USB: Permite arrancar el sistema operativo desde dispositivos USB, facilitando la instalación y recuperación del sistema. 

Estos tipos de BIOS tienen características y funciones específicas que son esenciales para el funcionamiento de las computadoras.

https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideoq=tipos+de++bios&&mid=7D08F0E72EC6D7D25AC37D08F0E72EC6D7D25AC3&mmscn=mtsc&aps=121&FORM=VRDGAR

Las características de la BIOS incluyen:

  • Cambiar el orden de inicio: Permite seleccionar el dispositivo desde el cual se inicia el sistema.
  • Cargar la configuración predeterminada: Posibilidad de restaurar la configuración original de la BIOS.
  • Gestionar contraseñas: Permite crear y eliminar contraseñas para proteger el acceso a la BIOS.
  • Configurar la fecha y la hora: Ajuste de la fecha y hora del sistema.
  • Modificar configuraciones de hardware: Incluye configuraciones para discos duros, unidades de CD/DVD, y más.

       Además, la BIOS realiza funciones como el POST (Power On Self Test) y la carga del sistema operativo.

       https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?           q=caracteristicas+de+la+bios&&mid=C36B8CE2F3705FFDAC5CC36B8CE2F3705FFDAC5C&mmscn=mtsc&aps=48&FORM=VRDGAR

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  REDES Una red, red informática o red de computadoras es un conjunto de equipos o dispositivos conectados entre sí para el intercambio de...