sábado, 15 de noviembre de 2025

 

REDES

Una red, red informática o red de computadoras es un conjunto de equipos o dispositivos conectados entre sí para el intercambio de recursos e información.

Es decir, las redes son sistemas interconectados y organizados para lograr un fin u objetivo común. Suelen participar diferentes dispositivos, como computadoras, teléfonos, impresoras, servidores, etc., que se comunican entre sí mediante cables o sin hilos.

Una red puede ser tan sencilla como una red personal, en el que solo intervienen dos dispositivos, a una red global que conecta computadoras ubicadas en países distintos. En este sentido, las redes se clasifican de diferentes formas según la cantidad de dispositivos implicados y el alcance que tienen.

Generalmente, una red se compone diversos elementos, como un equipo informático (computadoras, servidores, celulares), un protocolo de comunicación, medios de transmisión, aplicaciones que faciliten la comunicación y usuarios que se benefician de las redes.



Las redes informáticas sirven para:

  • Compartir archivos e información entre varios dispositivos interconectados.
  • Acceder a internet desde la computadora, el portátil, el celular u otros dispositivos.
  • Administrar y controlar sistemas desde un punto central, con o sin intervención humana.
  • Utilizar dispositivos compartidos, como impresoras, altavoces Bluetooth o televisores inteligentes.
  • Almacenar información y activar procesos de forma automática a través de sensores o indicaciones previamente establecidas en los sistemas informáticos.
  • Enviar y recibir mensajes mediante mensajería instantánea o correos electrónicos.
  • Comunicarse con otras personas a través de videollamadas.
  • Jugar videojuegos con otras personas, sea localmente o en línea.
  • Colaborar en tiempo real en documentos o proyectos desde dispositivos distintos.

 Tipos de redes:

  Los tipos de redes de comunicaciones de datos según su alcance se clasifican en PAN, LAN, MAN y      WAN.


PAN: del inglés personal-area network, se refiere a la red de área personal. Es el tipo de red informática más simple, que conecta dispositivos personales como celulares o relojes inteligentes. Además, es común que los dispositivos se conecten de forma inalámbrica.

Un ejemplo de conexión PAN es cuando activamos el Bluetooth en el celular para conectarlo a unos altavoces.

LAN: del inglés local-area network, se trata de una red de área local. La red LAN es un tipo de red algo más complejo que PAN, pues pueden intervenir dos o tres computadoras hasta decenas e incluso centenares. En un sentido estricto, una red LAN conecta dispositivos mediante cables.

Por ejemplo, una red de computadoras en una oficina en la que cada computadora se comunica con otras y con una impresora mediante hilos. Esto permite compartir archivos y documentos, e imprimir lo que sea necesario.

MAN: del inglés metropolitan-area network, es la red de área metropolitana. En este tipo de red, la cobertura es mucho mayor, abarcando por ejemplo un campus, organización, pueblo e incluso una ciudad entera. Usualmente, en estas redes se comunican diferentes redes LAN, utilizando una combinación de conexiones con y sin hilos.

Un ejemplo es una red de cámaras de seguridad colocadas en las calles de una ciudad, que se comunican con un ordenador central.

WAN: del inglés wide-area network, es la red de área amplia, la que posee mayor cobertura de todos los tipos de redes informáticas. En este nivel se conectan diferentes redes LAN y MAN a grandes distancias geográficas.

Dos ejemplos son el Internet y las comunicaciones vía satélite.

https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=redes+y+sus+tipos&&mid=B06282EBF49B11FE2D04B06282EBF49B11FE2D04&FORM=VCGVRP


                                                 LA BIOS

¿Qué es la BIOS?

Las siglas BIOS hacen referencia a las palabras Basic Input-Output System , que en español significa Sistema Básico de Entrada-Salida. La BIOS es lo primero que se ejecuta al encender un ordenador, una Tablet , un smartphone o cualquier otro tipo de aparato electrónico. Si bien cuando no se trata de un ordenador no se suele llamar BIOS, en esencia es lo mismo. La BIOS es una secuencia de códigos de ejecución (software) almacenada en un chip de la placa base (hardware) que permite a misma reconocer qué está conectado a ella; procesador, tarjeta gráfica, RAM, unidades de almacenamiento… y cualquier otra tarjeta adicional PCIe. Sin la BIOS tan solo tendríamos una placa base, no un ordenador.

 La BIOS proporciona en la actualidad una ingente cantidad de información que muchas veces no encontrarás dentro del propio sistema operativo. Generalmente, para acceder a la BIOS es necesario pulsar la tecla “Supr” varias veces durante los primeros 5 segundos de inicio del ordenador, aunque en los portátiles puede cambiar esta tecla. Dentro de la BIOS es donde se pueden personalizar numerosas características de casi cualquier hardware conectado a la placa base. Cuando decimos de “hacer overclock”, la mejor y más óptima manera es entrando en la BIOS y modificando valores de voltaje del procesador, así como frecuencias de funcionamiento del mismo. Sin embargo, este es un proceso que no es para nada recomendable para usuarios nuevos en overclock.

 La interfaz de la BIOS ha cambiado notablemente en los últimos años y actualmente contamos con versiones que dejan utilizar incluso ratón, esto era algo impensable hace no mucho tiempo y todo se manejaba por teclado. Unas de las opciones más buscadas en la BIOS es activar HyperThreading en procesadores Intel y AMD, que significa duplicar el número de hilos de ejecución, de manera que cada núcleo del procesador contará con dos hilos de procesamiento en paralelo.

Existen diferentes tipos de BIOS en las computadoras, entre los cuales se destacan:

·      BIOS básico: Es el tipo más común y se encuentra en la mayoría de las computadoras,proporcionando las funciones básicas necesarias para el arranque del sistema operativo. 

·      UEFI (Unified Extensible Firmware Interface): Es una versión más moderna que reemplaza al BIOS tradicional, ofreciendo más funcionalidades y una interfaz gráfica. 

·      BIOS de arranque seguro: Este tipo de BIOS ayuda a proteger el sistema contra malware durante el proceso de arranque. 

·      BIOS de USB: Permite arrancar el sistema operativo desde dispositivos USB, facilitando la instalación y recuperación del sistema. 

Estos tipos de BIOS tienen características y funciones específicas que son esenciales para el funcionamiento de las computadoras.

https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideoq=tipos+de++bios&&mid=7D08F0E72EC6D7D25AC37D08F0E72EC6D7D25AC3&mmscn=mtsc&aps=121&FORM=VRDGAR

Las características de la BIOS incluyen:

  • Cambiar el orden de inicio: Permite seleccionar el dispositivo desde el cual se inicia el sistema.
  • Cargar la configuración predeterminada: Posibilidad de restaurar la configuración original de la BIOS.
  • Gestionar contraseñas: Permite crear y eliminar contraseñas para proteger el acceso a la BIOS.
  • Configurar la fecha y la hora: Ajuste de la fecha y hora del sistema.
  • Modificar configuraciones de hardware: Incluye configuraciones para discos duros, unidades de CD/DVD, y más.

       Además, la BIOS realiza funciones como el POST (Power On Self Test) y la carga del sistema operativo.

       https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?           q=caracteristicas+de+la+bios&&mid=C36B8CE2F3705FFDAC5CC36B8CE2F3705FFDAC5C&mmscn=mtsc&aps=48&FORM=VRDGAR

 

 EL CPU

 

¿Qué es un CPU?

CPU es la abreviación de Unidad Central de Procesamiento, un componente básico de todo dispositivo que procesa datos y realiza cálculos matemáticos-informáticos.

El CPU proporciona la capacidad de programación y, junto con la memoria y los dispositivos de entrada/salida, es uno de los componentes presentes en la historia de los ordenadores. Con el tiempo, los microprocesadores de un chip fueron reemplazando a los CPU, usualmente cuando se hace referencia a este término se habla de los microprocesadores.

Algunas de las funciones básicas del CPU son recolectar información, decodificarla en partes menores y llevar a cabo instrucciones, que luego ejecuta.

¿Para qué sirve un CPU?

El CPU es la pieza fundamental de todo dispositivo, es considerado el cerebro de un sistema.

En primer lugar, es el encargado de recibir e interpretar datos y ejecutar las secuencias de instrucciones a realizar por cada programa valiéndose de operaciones aritméticas y matemáticas. El CPU interpreta todos los datos que provienen del dispositivo, tanto de los programas como la información que envía el usuario a través de aplicaciones.

Además, controla el buen funcionamiento de cada componente del sistema para que todas las acciones sean realizadas en tiempo y forma.

Características de un CPU

Existen ciertas características que diferencian a un CPU de otro:

  • Consumo energético: Refiere a la cantidad de energía que consume el CPU al ejecutar acciones, a mayor calidad, mayor el consumo energético.
  • Frecuencia de reloj: Refiere a la velocidad de reloj que tiene el CPU y que determina la cantidad de acciones que puede ejecutar en un período de tiempo.
  • Número de núcleos: A mayor cantidad de núcleos, mayor la cantidad de acciones que pueden realizarse en forma simultánea.
  • Número de hilos: Ayuda al procesador a manejar y ejecutar acciones de forma más eficiente. Divide las tareas o procesos para optimizar los tiempos de espera entre una acción y la otra.
  • Memoria cache: Almacena datos y permite acceder a ellos de manera rápida. La velocidad y capacidad de la memoria caché mejora el desempeño del dispositivo.
  • Tipo de bus: Refiere a la comunicación que establece el CPU con el resto del sistema.
Partes del CPU

Un CPU está compuesto internamente de los siguientes componentes:



  • Núcleo: Es la unidad base que constituye a un CPU, que interpreta y ejecuta acciones. Originariamente los procesadores solo tenían uno (single core), pero actualmente lo mínimo es dos.
  • Unidad de control: Es un circuito digital que extrae la instrucción de la memoria, la descifra y la ejecuta.
  • Unidad aritmética lógica: Es un circuito digital que lleva a cabo las operaciones lógicas, matemáticas y aritméticas entre los datos.
  • Unidad de coma flotante: Es un componente especializado en el cálculo de operaciones con coma flotante.
  • Memoria caché: Es la memoria en la que se almacenan los datos que el usuario consulta con frecuencia, esto permite ganar velocidad al procesador.
  • Registros: Es una memoria de alta velocidad que permite controlar y almacenar las instrucciones en ejecución.
  • Controlador de memoria: Es un circuito que puede estar integrado al procesador y que regula el flujo de datos entre el procesador y la memoria.
  • Bus: Es un sistema digital que envía y recibe datos entre los componentes.
  • Tarjeta gráfica: Es el componente que procesa los datos de video e imagen, que puede estar incluido o no en el CPU. 
Tipos de CPU

Los CPU se clasifican según la cantidad de núcleos en:

  • De un solo núcleo: Existe un solo núcleo en el procesador que puede realizar una acción a la vez, es el tipo de procesador más antiguo.
  • De dos núcleos: Existen dos núcleos, lo que permite realizar más de una acción a la vez.
  • De cuatro núcleos: Existen cuatro núcleos independientes que permiten realizar varias acciones a la vez, suelen ser procesadores más eficientes que los de dos núcleos.

domingo, 2 de noviembre de 2025


    PARTES DE LA PC

·   La placa base: es el componente principal de la computadora, donde se conectan y comunican todos los ‍demás‌ componentes.

·   La CPU: es‍ el cerebro de la computadora,​ encargado de procesar toda la información.

·   La memoria ​RAM: es la memoria de acceso aleatorio que permite a la​ computadora almacenar y​ acceder a datos‍ de forma rápida.

·   El disco duro: es el dispositivo de almacenamiento ‌principal de la computadora, donde se guardan todos los archivos y programas.

·    La tarjeta‌ gráfica: se encarga ​de procesar y​ mostrar las imágenes en‌ la pantalla.

·     La fuente ‍de alimentación: proporciona​ la energía necesaria para que la computadora funcione correctamente.

·    Los periféricos: incluyen el teclado, el ratón, el monitor, la impresora, entre otros, que facilitan la interacción con la computadora.




sábado, 1 de noviembre de 2025


BILL GATES

William Henry Gates III ,conocido como Bill Gates, es un magnate empresarial, desarrollador de software, inversor, autor y filántropo estadounidense Es cofundador de Microsoft. junto con su difunto amigo de la infancia Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de presidente, director ejecutivo (CEO), presidente y arquitecto jefe de software, además de ser el mayor accionista individual hasta mayo de 2014. Fue uno de los principales empresarios.

Bill Gates nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de Wiliam H. Gates Sr, un destacado abogado, y de Mary Gates, profesora y fue rectora de la Universidad de Washington, y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. A nivel familiar, lo apodan, "Trey": William the Third. ]

Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público. Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, lo que le permitió a Gates tomar contacto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen. con quien más tarde fundaría Microsoft.

El 4 de abril de 1975, siendo aún estudiante en la Universidad de Harvard crea la empresa de software Microsoft. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de MITS, para pactar con esa empresa la cesión del 50 % del lenguaje para computadoras Basic. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.

En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Ellos querían contar con el sistema operativo CP/M. Él les comento de la existencia de una versión adaptada llamada QDOS u 86DOS, comprometiéndose a conseguir una licencia no exclusiva a fin de adaptarla. Con ello, consiguió venderles la idea del sistema operativo MS-DOS, sin contar con esta, comprando la 86DOS a muy bajo precio al joven programador Tim Paterson. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación fue flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50 000 dólares , que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un-IBM-PC.]

Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el «ratón» fueron desarrollados por XEROX PARC) en su ordenador lisa , se propuso conseguir también el entorno gráfico y el «ratón» para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft.] Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windon's como directo competidor de Macintosh.

Desde comienzos de siglo, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.

https://www.youtube.com/watch?v=DNVx_TWRSew


 

STEVE JOBS

Steven Paul «Steve» Jobs (San Francisco, 24 de febrero de 1955- Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011) fue un empresario ,diseñador industrial, magnate empresarial ,propietario de medios e inversor estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steven Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ronald Wayne. Aupado por el éxito del Apple II, Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. []​ Contaba con 27 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales.

Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128k, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz grafica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, renunció. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Raegan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.[]

Durante los años 1990 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedor, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.

En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio de la industria musical: aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda On-line de música de ¡Tunez, que en siete años vendió más de 10 000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de 0,99 USD por canción descargada. Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia. Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 323 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.

La Inspiradora Historia De Steve Jobs Y El Oscuro Origen De Apple.

  REDES Una red, red informática o red de computadoras es un conjunto de equipos o dispositivos conectados entre sí para el intercambio de...